Presupuesto para el Futuro: La Clave para Alcanzar tus Objetivos Financieros
GESTIÓN FINANCIERAEDUCACIÓN FINANCIERAPRESUPUESTOS PERSONALES
11/1/20242 min read
Comienza a dar forma a tu presupuesto
Para elaborar un presupuesto, primero se deben determinar los ingresos netos que son la cantidad total de dinero que recibimos después de deducir impuestos y otras retenciones. Esto incluye salarios y cualquier otra fuente de ingreso regular.
Conociendo esta cifra, podemos proceder a clasificar nuestros gastos en fijos y variables. Entre los fijos definiremos aquellos que son necesarios y se repiten cada cierto tiempo. Por otro lado, los variables, suelen ser distintos de un periodo a otro y dependen en gran medida de nuestras decisiones o hábitos, como ejemplo podemos colocar los gastos de ocio, ropa y transporte.
Los gastos alimenticios son una excepción, pues tienen un carácter mixto. Tenemos dos caras: la alimentación esencial, con carácter fijo y predecibles, como compra de productos básicos necesarios, y la alimentación fuera de casa, con un carácter variable, que incluye salidas a restaurantes y pedidos a domicilio que se podrían clasificar como gastos de ocio.
Tener esta información correctamente identificada nos permitirá tener un plan de acción para poder reducir los gastos más innecesarios y crear la posibilidad de generar un ahorro en el tiempo.
Una Mirada a las Técnicas Presupuestarias
Una vez registrada nuestras entradas y salidas de dinero podemos empezar a estructurar un plan presupuestario. Empezaremos explicando que todas las personas somos mundos distintos, con necesidades y preocupaciones distintas. Para eso en esta sección traemos 3 tipos de técnicas para planificar nuestras finanzas personales.
Presupuesto 50/30/20
Esta técnica asigna tu ingreso neto total a 3 categorías. Indica que el 50% deberá asignarse a los gastos esenciales para vivir como lo son el pago del alquiler o hipoteca, alimentos básicos, suministros, transporte, vestuario necesario y los pagos mínimos de la deuda. El 30% se destinará a gastos no esenciales como viajes por vacaciones, comer fuera de casa, accesorios de lujo. Por último, el 20% se reserva al ahorro, la creación de un fondo de emergencias, jubilación y pagos de deuda por encima del mínimo. Esta técnica es sencilla y efectiva, promoviendo el control financiero y el ahorro para un futuro más seguro.
Presupuesto de sobre
Técnica visualmente atractiva para gestionar tus gastos mensuales. Primero, haz una lista de todos tus gastos habituales, como comida, ocio, alquiler y suscripciones. Luego, asigna una suma de dinero a cada categoría y coloca el efectivo correspondiente en sobres separados. La regla es simple: cuando se acaba el dinero de un sobre, no puedes gastar más en esa categoría durante el mes. Esta técnica ayuda a controlar el gasto y fomentar el ahorro, aunque requiere disciplina para adherirse a los límites establecidos.
Presupuestos con ingresos irregulares
Esta técnica es útil para quienes trabajan como autónomos o freelancers. Comienza identificando el ingreso mensual más bajo registrado en tus cuentas. Usa esta cifra como base para elaborar el presupuesto, lo cual ayuda a evitar sobrepasar los gastos previstos. Luego, calcula tus gastos históricos mensuales y clasifícalos en necesarios y no necesarios. Al basar el presupuesto en el mínimo registrado, cualquier ingreso extra futuro podrá destinarse al ahorro o cubrir gastos adicionales según sea posible.

